
Clave 5: Contenido
eLearning
Es importante conocer la tecnología de tu plataforma y qué formatos permite compartir para decidir el tipo de contenido que quieres ofrecer. ¡Hagamos un repaso para valorar si estás sacándole el máximo rendimiento a la guinda del pastel!
Reto
Naturalmente si tu contenido está actualizado, es útil y accionable tienes mucho ganado. Pero el contenido se tiene que adaptar a la formación online o híbrida, ofreciendo formatos variados que mantengan la atención de los usuarios. Cortos, orientados a valor y straight to the point.
Solución
Debes sacar el máximo rendimiento de cada esfuerzo de creación que realizas, aprovechando al máximo todos los contenidos que tengas:
- Coherencia: Es importante ser coherente con los objetivos de aprendizaje. Establece un listado de objetivos a lograr y el cómo lograrlos. Si los contenidos ya están creados, y no has hecho un ejercicio previo, asegúrate que hay un equilibrio entre contenido operativo/procedimiento, el cumplimiento normativo y el de marca. Que los tres aspectos están suficientemente presentes y si responden a tus KPI de negocio.
- Itinerarios: Ordena los microaprendizajes en itinerarios orientados en función para cada perfil de usuario / partner.
- Acreditaciones: Crea acreditaciones tokenizadas que den visibilidad a la finalización de un curso en redes sociales. Si la acreditación puede ir más allá, como un certificado de profesionalidad hazlo porque prestigia el curso y a la empresa. Y si es acreditable adicionalmente por un tercero (universidad o asociación profesional) mucho mejor.
· BC Diploma: La aplicación BC Diploma permite crear acreditaciones de títulos tokenizados. Además, permite extenderlos al perfil de Linkedin del interesado. De esta forma, se comprueba la veracidad del título. - Interactividad: Las formaciones por videoconferencia deben ser activas, deben tener un formato preestablecido, un guión aprobado y actividades participativas integradas para realizar online. Mediante herramientas de flipped classroom, crea actividades a realizar después de la sesión que deben ser devueltas al tutor.
- Materiales: De las sesiones síncronas crea materiales en video a partir de las grabaciones. Estas grabaciones, podrás utilizarlas como contenido de reflexión o como material de marketing, el formato de snack content puede funcionar como lead magnet para captar nuevos partners.
- Vincular contenidos: Puedes vincular contenidos opcionales en los itinerarios con contenidos que puedan ser complementarios (aprendizaje adaptativo), vídeos externos, PDF, informes, fichas técnicas, otros cursos elearning, etc.
· Socrative: La aplicación Socrative dispone de una buena cantidad de recursos para el aprendizaje adaptativo, desde los más simples como el pre-test para determinar nivel o contenidos a consumir o la pregunta directa que da acceso a contenido extra. También permite establecer preguntas y tareas para que los estudiantes puedan realizar el aprendizaje a su propio ritmo, de forma que, según la velocidad, el sistema propone más o menos carga lectiva en un periodo de tiempo.
Autoevaluación
Realiza estas preguntas que te ayudarán a reflexionar, regular y mejorar los siguientes ítems:
- ¿Tienes una definición clara de los objetivos de aprendizaje de cada itinerario?
- ¿Los contenidos que ofreces varían en función del perfil del participante?
- ¿En la creación de los contenidos partes de la realidad del uso de tus productos o servicios o te apoyas más en la teoría?
- ¿Mantienes de forma regular todos los contenidos? ¿Tienes un comité editorial? ¿Y un plan de publicación?
- ¿Mides la satisfacción de los participantes en relación a los contenidos?
- ¿Hablas de procesos comerciales, de tus herramientas y de cómo usarlas?
- ¿Hablas de tu marca y la forma de usarla?
- ¿Hablas de tus productos y servicios y cómo comercializarlos o producirlos?
- ¿Emites algún tipo de acreditación de los itinerarios que el participante pueda compartir en redes sociales?
- ¿Recibes feedback sincero de tus partners y clientes sobre los productos y las formaciones?