
Transformación Digital en el sector educativo
La actual crisis sanitaria del COVID-19 ha dejado en evidencia a las organizaciones que no han avanzado en la transformación digital y ven cómo la situación actual pone en riesgo la continuidad de su negocio. Sin embargo, y aunque esta crisis puede suponer una palanca para acelerar el proceso, éste seguirá siendo de vital importancia estratégica en el futuro. Avanzar en ella no es ya una una tendencia de futuro o un mecanismo para obtener ventajas competitivas respecto a la competencia, sino una necesidad absoluta para la supervivencia de las organizaciones.
La transformación digital implica un cambio integral en las organizaciones y debe ser liderado desde la Dirección potenciando una cultura del cambio y el fomento de la innovación continua, poniendo siempre el foco en el cliente. Para ello será necesario:
- La transformación de los modelos de negocio, repensando los productos y servicios para un mundo digital
- La digitalización de todos los procesos de la cadena de valor de las organizaciones
- La capacitación de los diferentes agentes que intervienen en los procesos: clientes, trabajadores, proveedores, partners, administración.
Centrándonos en el sector educativo, la transformación digital no consiste, por tanto, en montar una tienda on-line para la venta de cursos o en montar un moodle para que los estudiantes puedan descargar contenidos (en muchos casos en pdf). Por el contrario, debe llevarse a cabo una transformación profunda en todos los ejes mencionados anteriormente.
La educación online se enfrenta además a retos importantes como la desigualdad de medios y consecuentemente de oportunidades del alumnado en función de su nivel socioeconómico o la desigualdad en las habilidades digitales del personal docente.
Aunque con las particularidades propias de cada institución educativa y su posicionamiento, podemos representar sus procesos de la siguiente forma:

Este post es el primero de una serie de 4 artículos relacionados con la Transformación Digital en el sector educativo. En los próximos posts analizaremos los aspectos más relevantes en cada uno de los procesos de la cadena clave resaltados en el esquema anterior. Puedes encontrarlos aquí:
- Investigación de mercado, diseño y planificación de la oferta formativa
En este proceso, se define la estrategia y se diseña el modelo educativo de universidades y otras instituciones educativas.
Lee el post: "¿Cómo diseñar la estrategia y el modelo educativo de nuestra organización?"
- Marketing, captación y matrícula
Analizaremos aquí técnicas de marketing, venta y tecnología que nos permitirán atraer a los estudiantes y llenar las aulas.
Lee el post: "¿Cómo atraer alumnos/as con técnicas de marketing y tecnología?"
- Docencia y aprendizaje
Veremos cómo el diseño del modelo pedagógico y la calidad de la docencia serán clave para el éxito de la estrategia de transformación digital de la organización, así como herramientas tecnológicas que nos ayudarán en este propósito.
Lee el post: "Nuevos modelos pedagógicos en la era del COVID-19"