WebApp Soc Contacte Estret

Case StudyCaso de EstudioCas d'Estudi

La WebApp que ayudó a descongestionar la Atención Primaria contra el Covid19

El inicio de la quinta ola de la pandemia por COVID-19 afectó principalmente al colectivo entre 15 y 35 años, donde el proceso de vacunación aún no había llegado. Este colectivo hace un uso intensivo de las redes sociales y se caracteriza por comunicar rápidamente entre su entorno cercano cualquier incidencia. Esto llevó al colapso al servicio 061, así como a la atención primaria por las consultas sobre si se podían considerar contacto estrecho y  qué hacer en ese caso. 

Para solucionar esta situación se decidió dotar a la ciudadanía de una herramienta que le permitiese aclarar qué es un contacto estrecho, determinar si lo son y cómo actuar en consecuencia. Esta herramienta debe ser clara, fácil de usar, atractiva para el público joven. Además debe ser conceptualizada, construida y desplegada en el menor tiempo posible para descongestionar los servicios básicos sanitarios. Esta herramienta fue SocContacteEstret.

Reto
¿Cómo lo hicimos?

El reto es realmente muy ambicioso. Hemos de conceptualizar la aplicación, definir la línea gráfica, construirla, preparar su infraestructura y desplegarla, trabajando de forma simultánea y en un plazo máximo de dos semanas.

Para ello creamos un equipo multidisciplinar de 3 squads que desde el primer día trabajó colaborativamente:

  • XD squad, que en un intenso coworking junto a /Salut define los criterios de usabilidad, línea gráfica y funcionalidad
  • Dev squad, que construye la aplicación trasladando rápidamente las decisiones de diseño y funcionales permitiendo un trabajo iterativo.
  • Ops squad, que prepara y despliega la infraestructura necesaria e interviene en el desarrollo para asegurar el éxito.

En la segunda semana se incorpora la BI squad, que junto a /Salut define las métricas, KPI y el dashboard de la aplicación para su posterior explotación.

Aplicamos técnicas de extrem programming y Agile.

Solución
¿Qué hicimos?

La aplicación

En el siguiente video se explican las interioridades técnicas de la aplicación:

Video

La infraestructura

Se definieron dos entornos: PRE y PRO. Se utilizaron los servicios AWS para crear el servidor Cloud, en concreto 

  • Amazon Simple Storage Service (S3) . Capacidad de almacenamiento de 1Gb y 1.000.000 de peticions/mes
  • Amazon CloudFront, Transferencia de datos de 10Gb/mes, con una media de 2kb por objeto y 1.000.000 de peticiones SSL

La gestión de la infraestructura se hace a través de la herramienta AWS CDK y de las plantillas CloudFormation. A parte del despliegue de la aplicación, se configuró un CI/CD con CodeCommit + CodeDeploy + CodePipeline para agilizar los despliegues futuros en el entorno, todo ello en paralelo al proceso de desarrollo.

infraestructura webapp contacte estret

El análisis de los datos

Con una semana de decalaje arrancó la squad de BI para definir el dashboard que permitiría a /Salut medir el uso de la aplicación, así como obtener información estadística - nunca personal - sobre las respuestas dadas para entender mejor la 5ª ola e inferir acciones posteriores para mejorar las respuestas y soluciones ofrecidas a la ciudadadnia

Para ello usamos datastudio para extraer y construir los dashboards. Y Google analytcs como fuente de datos Datastudio y GA.

Resultados
Méritos y alcance

Desde la decisión de crearla a ser operativa pasaron dos semanas, incluyendo la concepción y ejecución de toda la campaña de comunicación, que finalmente fue el camino crítico.

Permitió reducir drásticamente las llamadas al 061 y consultas al CAP, pudiendo destinar los recursos donde realmente eran necesarios.